domingo, 9 de febrero de 2014
REFLEXIÓN EN BASE AL VIDEO DE ADRIÁN PAENZA
REFLEXIÓN EN BASE AL VIDEO DE ADRIÁN PAENZA
Video de Paenza - El vendedor viajero -
http://www.youtube.com/watch?v=3LcvmxTq51Y
A través de una red de conocidos, conocidos de los conocidos, se puede llegar a acceder a cualquier persona. Con 6 pasos una persona se puede comunicar con cualquier individuo del planeta a través de los grupos de conocidos, los conocidos de los conocidos.Esto es una aplicación de la Teoría de grafos. En internet con cada punto representamos una página y unimos dos puntos al relacionar dos páginas. La teoría de grafos ayuda a comprender cómo funciona internet.
En este caso se ha seleccionado para el análisis la estructura que se establece entre páginas web. A simple vista podríamos decir que dos páginas están unidas cuando una se encuentra enlazada a otra a través de un hipervínculo, o tal vez cuando una menciona a la otra. Esto que parece tan sencillo puede llevar a que el ingreso a una página conlleve la exploración de varias otras.
La situación es posible explicarla a partir de la teoría de grafos, donde cada página representa un nodo o vértice, y los enlaces que se establecen entre ellas son las aristas. Utilicemos como ejemplo los buscadores como Google o Yahoo. Estas páginas se encuentran enlazadas – esto representa una arista- a muchísimas páginas, en donde a través del ingreso de una palabra o frase es posible ver un gran abanico de opciones. A su vez, cada una de ellas presenta la posibilidad de ingresar a otras tantas webs. Por ejemplo Wikipedia; esta página en su configuración contiene hipervínculos a otras páginas en donde se amplía la información.
En este enlazado entre webs es posible observar cómo se establecen redes entre páginas, donde es posible llega a una misma página a través de muchas formas – siguiendo diferentes recorridos por las webs-, y a su vez es posible a partir de una única página establecer conexión con muchas otras.
La Teoría de grafos sirve para representar cualquier tipo de redes ( locomoción, de transistores, organización de un programa televisivo, redes sociales virtuales, etc.).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario